Noticias Cobeñas
16-07-2010 EL DIRECTOR DE LA REVISTA ¡HOLA! Palencia y Burgos despiden a Sánchez Junco
«Son personas muy cercanas y muy queridas en toda esta zona». Éstas son las palabras con las que un vecino de los pueblos del entorno de Peral de Arlanza definía al director de la revista "¡Hola!", el palentino Eduardo Sánchez Junco, que falleció el miércoles tras una larga enfermedad. Y quizás ese sentimiento de cariño y respeto que la familia siente fue lo que les llevó a permitir que todas las personas que lo desearan pudieran acompañarles en el funeral que se celebró a las once de la mañana de ayer en la ermita de la finca Retortillo, que la familia posee en el municipio burgalés de Peral de Arlanza. Familiares cercanos, representantes institucionales (como el delegado de la Junta, José María Hernández, y el presidente de la Diputación, Enrique Martín), alcaldes de los pueblos del entorno y multitud de vecinos anónimos de Peral de Arlanza, Cobos de Cerrato, Santa María del Castillo y esos pequeños pueblecitos que enlazan las provincias de Burgos y Palencia arroparon a la madre, Mercedes Junco, a la esposa, y a los tres hijos del periodista en el funeral que se celebró en la finca. El que fuera presidente del Real Madrid, el también palentino Ramón Calderón, fue el único rostro famoso en una celebración que estuvo reservada a otras personas con una vinculación más estrecha. La misa en Peral de Arlanza estuvo concelebrada por siete sacerdotes, entre ellos los de la zona donde está la finca, y concluyó con el cántico del himno a Retortillo, que el propio Sánchez Junco escribió y que todos los vecinos de la zona conocen a la perfección y cantaron junto a los familiares. Posteriormente, en torno a las 14 horas, los restos mortales del periodista palentino llegaban al cementerio de Nuestra Señora de los Ángeles, donde recibió cristiana sepultura y donde se sumó el alcalde de Palencia, Heliodoro Gallego. El Norte de Castilla Vinculación a Palencia Los restos de Eduardo Sánchez Junco descansan desde ayer en la ciudad donde nació en 1943 y de la que salió hacia Barcelona cuando sólo tenía un año, pero con la que siempre se ha sentido muy vinculado, y donde, según ha confesado, ha pasado los mejores momentos de su infancia y su juventud. Su bautizo en la catedral, su primera comunión en la capilla de la Soledad y sus juegos en la Calle Mayor, a la que siempre consideró una prolongación de su casa, convirtieron a Palencia en el destino de muchos de sus días de asueto, donde retomaba los recuerdos de una ciudad en la que, según reconoció en varias ocasiones, estaba destinado a nacer, puesto que aquí nacieron diez generaciones de su familia. Además, tanto su madre, la palentina Mercedes Junco Calderón, como el propio Eduardo Sánchez han mantenido una estrecha vinculación con la ciudad y han colaborado como mecenas en muchas iniciativas culturales y sociales, aunque esta ayuda casi siempre permanecía en el anonimato. La última de ellas, en la que Sánchez Junco no pudo estar presente, fue la inauguración de la Casa Junco, la vivienda familiar donde el periodista nació y vivió su infancia y juventud en plena Calle Mayor, que se ha transformado en un centro cultural que gestiona la Universidad de Valladolid. La familia celebrará el próximo martes una misa en su memoria en la iglesia de los Jesuitas, en Madrid. Eduardo Sánchez Junco recordaba también que estudió la carrera de Ingeniero Agrónomo, «para contentar a mi padre», según recordaba, pero completó su formación con la de Ciencias de la Información -de forma muy discreta, como él aseguraba- para tomar las riendas del patrimonio familiar en la revista con más tirada de todo el país en los años ochenta, y que en la actualidad supera los diez millones de lectores en todo el mundo, ya que se publica en Reino Unido, Canadá, Rusia, Grecia, México y Brasil. Como director de la revista, cargo al que accedió en 1984 tras fallecer su padre, propició el lanzamiento de "¡Hello!", la versión de la cabecera en Inglaterra, dándole a "¡Hola!" un «impulso internacional que jamás se podría imaginar nadie», según ha señalado el subdirector de la cabecera, quien destacó la «sencillez y discreción» de Sánchez Junco. El hijo del fallecido, Eduardo Sánchez, se hará cargo de la dirección de la revista. Entre otras distinciones, Sánchez Junco recibió el Premio Luca de Tena en el 2009, la Medalla de Oro 2006 del Queen Sofía Spanish Institute de Nueva York o el galardón Editor del Año 2001 de la Asociación de Revistas de Información (ARI). El líder del PP, Mariano Rajoy, ha enviado un telegrama trasladando a la familia en el nombre del Partido Popular y en el suyo propio su «más sentido pésame», y se ha unido «a su dolor en estos duros momentos». Mientras, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha manifestado su profundo pesar por la muerte de Sánchez Junco y ha recordado que lideró la suma de la publicación a las nuevas tecnologías y en 2000 y 2001 creó la web de la revista y la de "Hello Magazine". Eduardo Sánchez Junco estaba casado con Mamen Pérez Villota y tenía tres hijos hijos Mamen, Mercedes y Eduardo, que se hará cargo de la revista. Enlaces Relacionados: http://www.nortecastilla.es/v/20100716/palencia/palencia-burgos-despiden-sanchez-20100716.html |
12-07-2010 Cobos de Cerrato Remodelado el complejo deportivo "La Alberca"
Alberto Se han añadido 6 nuevos aparatos para la realización de distintos ejercicios físicos, la mayoría (sinó todos) indicados para todos los públicos: jóvenes y mayores(excepto niños, claro). Además se añade otra máquina típica de parques de este tipo para la realización de ejercicios de rotación de brazos. A nuestros mayores les parecerá una "beldadora" como las que antaño se utilizaban para separar la paja del grano. Se han arreglado y / o mejorado las mesas y bancos disponibles para la realización de todo tipo de comidas festivas! Se añade también una mesa de ping pong de color azul, situada al lado del frontón! Habrá que proveerse de pelotas y paletas! Para los más pequeños se ha remodelado y mejorado el parque infantil con nuevos juegos y con el moderno suelo de caucho. Además hay dos mesas especiales en las que se encuentran dibujados dos tableros muy típicos, un parchís, y un tablero de ajedrez o damas. Como con el ping pong, habrá que ir pensando en adquirir en cualquier "todo a 100" las fichas para estrenarlos! Parece que las nuevas mejoras del parque no han sido inaguradas oficialmente. Por otro lado, está siendo acabado actualmente el nuevo mirador de la Peña Oliva, que con más de 70 escaleras ofrecerá una vista al valle del Río Franco. NOTA: ha quedado "muy chulo". Ahora habrá que cuidarlo. Pulsa en el enlace para ver las fotos en Facebook. Enlaces Relacionados: http://www.facebook.com/photo.php?id=100000500914825&pid=339409#!/album.php?aid=25714&id=100000500914825 |
05-06-2010 DIPUTACIÓN Ayudas de la Diputación para la iglesia de Cobos de Cerrato
Enlaces Relacionados: http://www.nortecastilla.es/v/20100605/palencia/ayudas-diputacion-para-iglesia-20100605.html |
05-02-2010 DIPUTACIÓN La Diputación de Palencia solucionará con antenas wifi el acceso a internet en una docena de Ayuntamientos. Con una inversión de 8.352 euros la Institución Provincial, dentro del programa Internet Rural facilita el acceso a esta herramienta en localidades que se encuentran fuera de un área de cobertura adecuada. La empresa palentina Zona Wifi Gratis SL es la que se encargará de su instalación. La Diputación de Palencia aprobaba recientemente la propuesta para la instalación de internet vía satélite de banda ancha en una docena de municipios (casas consistoriales o edificios municipales que estos elijan), de los veinticuatro que en total no cuentan con este servicio en la provincia de Palencia. Y lo va a hacer mediante la instalación de antenas wifi, que permitirán que las localidades que se encuentran fuera de un área de cobertura adecuada puedan acceder a estas tecnologías de la información y la comunicación, puesto que internet constituye un elemento dinamizador, por sí mismo, de las zonas rurales. Tras realizar un análisis de las necesidades de cobertura en los municipios de la Provincia, la Diputación ha detectado que son 24 los Ayuntamientos de la Provincia que carecen de acceso a internet mediante de banda ancha, lo que representa el 12,63 % del total provincial. Estos Ayuntamientos son: Alba de Cerrato Antigüedad Báscones de Ojeda Cardeñosa de Volpejera Castrillo de Onielo Cevico de la Torre Cevico Navero Cobos de Cerrato Cubillas de Cerrato Espinosa de Cerrato Población de Cerrato Quintanilla de Onsoña Revilla de Collazos Santa Cecilia de Alcor Santibañez de Ecla Tabanera de Cerrato Valbuena de Pisuerga Valdeolmillos Valle de Cerrato Vertavillo Villaconancio Villahán Villameriel Villasila de Valdavia En virtud de ello, a mediados de diciembre de 2009, se informaba a los 24 alcaldes, mediante escrito certificado, de la posibilidad de solicitar por escrito el deseo de disponer de cobertura de internet mediante banda ancha de manera gratuita en sus respectivos consistorios y aceptando correr con los gastos de mantenimiento de la instalación por parte de la propia entidad local. Se recibieron 16 solicitudes, cuatro ellas fuera de plazo, por lo que se acordó la instalación en los doce municipios siguientes: Alba de Cerrato, Cardeñosa de Volpejera, Cobos de Cerrato, Cubillas de Cerrato, Espinosa de Cerrato, Santa Cecilia del Alcor, Tabanera de Cerrato, Valbuena de Pisuerga, Valdeolmillos, Valle de Cerrato, Vertavillo y Villahán. Informa: Raúl Ceballos Enlaces Relacionados: http://www.dip-palencia.es/diputacion/contenido?id=666043fe-118d-11df-b919-fb9baaa14523 |
24-12-2009 OBRAS Cobos, Espinosa y Antigüedad concluyen las obras del FEIL
Norte de Castilla El subdelegado del Gobierno, Raúl Ruiz Cortés, ha visitado las obras que se han acometido en los últimos meses en las localidades de Cobos de Cerrato, Espinosa y Antigüedad con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL) para la dinamización de la economía y el empleo. En los tres municipios se han invertido un montante global de 139.820 euros con cargo a las subvenciones del Gobierno. Las obras que se han ejecutado han generado nueve puestos de trabajo, además de carga de trabajo en otros oficios específicos vinculados a la construcción. Durante la visita a las tres localidades, el subdelegado del Gobierno estuvo acompañado por los alcaldes de Antigüedad, Fernando Cantero; de Cobos de Cerrato, María Consuelo Pérez Martínez, y de Espinosa, Francisco Javier Alonso. Las actuaciones que se han realizado con cargo a este fondo estatal son obras importantes para municipios pequeños y que no tienen que costear los ayuntamientos, ya que el 100% corre a cargo del Estado, se recordó ayer desde la Subdelegación del Gobierno. Así, en Cobos de Cerrato se han realizado varias obras de renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento de agua en el barrio del Santo Santo Cristo, con una inversión de 35.043 euros. Para poder efectuar los trabajos se formalizaron tres contratos de trabajo. Por su parte, en Espinosa de Cerrato se han invertido 36.637 euros en la obra de construcción de un muro de contención en la calle San Frutos, lo que ha generado otros tres empleos durante estas actuaciones. Finalmente, en el municipio de Antigüedad se han ejecutado distinas obras de pavimentación asfáltica y de hormigón en las calles Mayor, Cuesta Nueva y Nuestra Señora de Garón, así como en la plaza Mayor. La inversión se ha cifrado en 68.140 euros y ha generado tres nuevos puestos de trabajo. La visita realizada por Raúl Ruiz Cortés forma parte del recorrido que está efectuando el subdelegado del Gobierno a buena parte de las localidades de la provincia para inspeccionar el resultado de las obras. Enlaces Relacionados: http://www.nortecastilla.es/20091224/palencia/cobos-espinosa-antiguedad-concluyen-20091224.html |
21-11-2009 Obras Obras en la Calle Real Abajo Alberto Por este motivo la calle permanecerá cerrada al tráfico hasta que las obras concluyan. Sí se encuentra abierta al tráfico la calle Real Arriba. |
18-09-2009 PUEBLOS PALENCIA La montaña del Cerrato
GONZALO ALCALDE CRESPO Cuando llego a Cobos de Cerrato, medio centenar de buitres hacen tirabuzones y planeos sobre un cielo azul impoluto. Buscan las térmicas que emanan de ese incomparable paraje natural que es el sabinar de San Juan de Castellanos, uno de los mejores enebrales autóctonos de la comunidad de Castilla y León. Si nos damos una vuelta por él, veremos allí los más raros, recios y dignos ejemplares de estos longevos árboles, conocidos como enebros de incienso ('juniperus thurifera'), algunos de los cuales llegan alcanzar los quince metros de altura, conformados por copas densas, persistentes y oscuras, capaces de soportar las condiciones climáticas más extremas. Este enebral de San Juan de Castellanos es todo un bosque relíctico, recuerdo de lo que fue la vegetación autóctona de esta zona cerrateña, en la que sus modelos de paisajes, la trasparencia de las aguas de las fuentes que alimentan al río Franco y los alamares que en sus orillas crecen más nos harán creer que recorremos una zona de montaña que el Cerrato más auténtico. Cuentan las antiguas leyendas que los ataúdes de los abades de los monasterios medievales se construían con esta madera de los enebros, lo que facilitaba que sus cuerpos permaneciesen incorruptos por siglos, a la vez que perfumaban con sus esencias naturales -es una madera muy olorosa- las lóbregas criptas monacales. Las que sí que están construidas con esta dura madera de los enebros son muchas de las viviendas tradicionales del pueblo, así como las numerosas puertas de acceso a las bodegas que horadan el subsuelo de Cobos y las que se localizan en el denso barrio que se instala sobre la cuesta que domina a la villa. Pues otra de las propiedades de esta madera es que no se pudre fácilmente con la humedad y el agua, por lo que era muy utilizada para hacer los pilares de los antiguos puentes de madera. El origen del asentamiento humano de Cobos es prehistórico, teniéndose constancia de algunos vestigios arqueológicos aparecidos y fechados en la Edad del Bronce. El pueblo se llamó en épocas históricas 'Cuevas de Riofrancos y Cuevas de Seglares'. Su iglesia parroquial de San Román domina el caserío de la villa, pues se instala en la parte más alta de la cuesta en la que ésta se ubica. El templo se adorna con una portada plateresca, donde podemos ver un buen relieve con la escena del llanto sobre Cristo muerto. Es de una sola nave con cubierta plana, lo que hace pensar en la existencia de un artesonado que posiblemente en otro tiempo la cubría. Varios y buenos retablos renacentistas conforman su patrimonio, aunque todos ellos están necesitados de una urgente restauración. A las afueras del pueblo, también puede verse la ermita de la Virgen del Río Franco. Todo esto lo veo y lo visito en la agradable compañía de María Consuelo Pérez, la ilusionante e ilusionada alcaldesa cobeña, quien, pese a que como ella dice no está en sus mejores momentos -pues recientemente se le han quemado sus recuerdos en el incendio de su casa-, me acompaña a realizar un recorrido por el pueblo, del que se ve que está orgullosa. Fuma, como yo, pero me lleva con paso ágil y dispuesto hasta el alto de las bodegas para que desde allí disfrute de la excelente panorámica sobre la hoz que organiza el río Franco, y donde piensa construir un mirador con la ayuda de los Planes Provinciales de la Diputación, así como mejorar el saneamiento del casco urbano del pueblo. Pero su ilusión personal sería poder hacer algún día una piscina para que la juventud que allí acude todos los veranos disfrute aún más del pueblo que ella rige. Informa: NORTE DE CASTILLA - PALENCIA Enlaces Relacionados: http://www.nortecastilla.es/20090918/palencia/montana-cerrato-20090918.html |
09-08-2009 Sucesos Once afectados en un incendio declarado en una vivienda en Cobos de Cerrato Once personas con edades comprendidas entre los 52 y los 21 años resultaron afectadas como consecuencia del incendio declarado en una vivienda de la localidad palentina de Cobos de Cerrato, según informaron a Europa Press fuentes del Servicio de Emergencias Castilla y León 112. EUROPA PRESS El suceso se produjo alrededor de las 23.10 horas de ayer en una vivienda situada en el número 130 de la calle Real Abajo, en Cobos de Cerrato (Palencia), donde en principio no hay personas afectadas, según el relato de las personas que llamaron al 112 para alertar sobre lo sucedido. Se dio aviso a la Guardia Civil, a los Bomberos de la Diputación de Palencia y, de forma preventiva, a la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Sacyl, que desplazó en un primer momento una UVI móvil y, posteriormente, dos ambulancias de soporte vital básico y un equipo médico de Torquemada. En el lugar, los facultativos de Sacyl atendieron finalmente a once personas, ocho varones con edades comprendidas entre los 52 y los 22 años, y tres mujeres de 46 y 21 años, por intoxicación de humo y ansiedad, aunque ninguna precisó traslado y todas fueron dadas de alta in situ. Los pacientes atendidos fueron un varón de 28 años, A.M.; una mujer de 46 años, C.P.M.; seis varones de 50, 49, 52, 30 y 28 años con iniciales A.P., J.L.P., E.C.C., R.M.C. y C.M.C., dos mujeres de 21 y 46 años, C.C.P. y C.P.M., y otros dos varones de 28 y 48 años, M.C.M. y A.E.C., respectivamente. Enlaces Relacionados: http://www.europapress.es/castilla-y-leon/palencia-00370/noticia-once-afectados-consecuencia-incendio-declarado-vivienda-cobos-cerrato-palencia-20090809114134.html http://www.nortecastilla.es/20090810/palencia/once-intoxicados-humo-incendio-20090810.html |
24-05-2009 Boletín Oficial de la Provincia BOP 13 Mayo 2009 E D I C T O El Pleno de la Corporación, en sesión celebrada el día 26 de marzo de 2009, adoptó entre otros el acuerdo de aprobar el Proyecto Técnico de la obra número 56/09-FC denominada Acondicionamiento del cementerio municipal, redactada Ingeniero Técnico en Obras Públicas D. Miguel Ángel Alonso Maestro, con un presupuesto de contrata de 25.000,00 euros, por un plazo de veinte días, el citado proyecto y su documentación estarán a disposición del público al objeto de presentar las reclamaciones que se estimen oportunas. Cobos de Cerrato, 2 de abril de 2009. - La Alcaldesa, Consuelo Pérez Martínez. |
Comentarios
* Solo podrás introducir comentarios si dispones de una cuenta de usuario en Facebook.